TLC con la UE, la estocada final a las vacas criollas multipropósito
La retroalimentación y las opiniones de los lectores sobre lo que escribo siempre tendrán un espacio muy valorado en mi Blog de El Espectador. Pero como son pocos caracteres y a veces hay quienes tienen mucho más que decir, he abierto este espacio para publicar sus cartas.
La retroalimentación y las opiniones de los lectores sobre lo que escribo siempre tendrán un espacio muy valorado en mi Blog de El Espectador. Pero como son pocos caracteres y a veces hay quienes tienen mucho más que decir, he abierto este espacio para publicar sus cartas.
Por: David Barragán.
@neurofrenetic
Hola!
En estos días leí tu blog de elespectador, y con tu último artículo sobre el TLC y las vacas de "doble propósito" pues quería decirte una vez más, que siento no haber leído bien la cifra que pusiste sobre el número del censo de animales criollos, pero también decirte que me gustó mucho. Que aprecio muchísimo el interés en este tema tan complejo, y sobre todo que hallas tenido la dedicación y las ganas de comunicarlo.
Verás, el caso me toca profundamente, porque aunque trabajo como diseñador gráfico en una empresa de textiles, provengo de una familia ganadera, y sigo vinculado al campo, no te asustes que no soy uribestia ni nada de eso, ni me interesan los extremos y menos en este momento hablar de política. La ganadería es simplemente la actividad familiar que empezó desde muy humildes y de la cual a pesar que mucha gente lo odie a uno por ser simplemente eso, ganadero, pues es algo que llevamos inscrito casi que en nuestros genes. No somos TAN grandes, pero tampoco somos tan chicos, eso no viene al caso, en todo caso comparto tus ideas sobre los TLC, sin duda tanto grandes y chicos nacionales estamos en una desventaja gigantesca.
Aquí solo hay beneficios para los extranjeros. Hago esa introducción, pues porque, dirás este extraño ya vino a joder la vida. Y bueno aunque si, un poquito. Mi intención no es molestarte, ni nada, sino poder contarte un poco el por qué de todo esto.
En fin, Tu blog me ha gustado mucho, tu cuenta en twitter, aunque aveces siempre estás como a la defensiva, pues eso también me gusta, tu pasión por tus cosas y como las defiendes. Chévere tu carrera, y más chevere que no te quedas solo en eso sino que globalizas el conocimiento hacia otros temas.
En fin... y ahora si en modo de "retroalimentación" y yendo al grano, pues es que mi padre es la persona que prácticamente salvó a la raza criollo Casanare, (raza criolla del llano, junto al sanmartinero) creando el primer núcleo consciente que iba a desaparecer, aisló un grupo del cebú que entraba a nuestro país para absorber y casi no dejar rastro de nuestras razas criollas. Y hoy El núcleo que tiene Corpoica para su conservación es descendiente casi en su totalidad de ese primer núcleo creado por mi padre en los 70s, casi 20 años antes que el ICA adquiriera los primeros ejemplares. Hemos seguido con razas criollas y hoy nuestra producción es basada en romosinuano y cebú comercial.
La suerte de esa raza es muy desalentadora, pues el ica no ha hecho mucho, algunos ganaderos de Arauca que aún conservan un poco no son puros y ya hay mucho mestizaje con el cebú. En fin su conservación va a ser un poco difícil.
Más cuando en Colombia, si tu no llegas con ganado cebú, brahaman, te bajan el precio, te pagan menos, así al matadero, le valla mejor, por ser de mejor calidad de carne, y el cuero al no tener la "jiba", o el "morro" del cebú es exportable. Incluso criadores de otras razas cebuinas (boss indicus) como el guzerá, el nelore, o el gyr lechero o incluso el brahman rojo, que son de color, son castigados en precios en Colombia, bajo el parámetro solo del color del pelo.
Si no es blanco y orejón, no vale nada.
En Colombia si tu no crías ganado de carne, que no sea brhaman, te pagan la mitad de lo que vale un animal. Así, que es muy difícil para el productor, y más si pretende mejorar en calidad de carne, trayendo razas europeas especializadas como angus, limousin, pardo suizo etc. Que no solo no están adaptadas e nuestras pasturas naturales, a nuestro clima y a nuestros parásitos, sino que además. Siempre te castigan el precio.
Por lo que el incremento en costo no solo es de droga veterinaria, de transformación de potreros con determinados pastos, que genera un claro impacto ambiental además de ser muy vulnerable porque un potrero de un solo tipo de pasto, es susceptible a plagas por lo que te toca fumigar, o que si llueve se inunda y se muere todo, o al revés. En fin todo eso supone toda una inversión que jamás se va a recuperar en costo.
Lo que para cualquier producto y en especial un productor pequeño indudablemente lo llevará a la quiebra.
Por eso, tu artículo es tan importante.
Porque los ganados criollos, no solo son vacas que comen nuestros pastos naturales, que soportan nuestros climas, resisten nuestros parásitos, e incluso enfermedades globales (la raza blanco orejinegro de Antioquia y el eje cafetero por ejemplo es inmune a la aftosa, particularidad única en el mundo bovino). Sino que suponen todo un mejor oportunidad para pequeños productores, que jamás van a tener para comprar un tractor, pagar su combustible, menos con los créditos que hay en Colombia para el agricultor pequeño, para adaptar un potrero con pasto, ojalá brachiaria africano, hacer drenajes, y pagar cantidades enormes en droga veterinaria. Porque convierten mejor lo que consumen en carne o leche, porque su fertilidad es extraordinaria, comparada con el ganado cebú cuya reproducción es más lenta. Lo que supone que tus vacas producen menos becerros y creces menos. Que para un productor pequeño o mediano es muy significativo, y supone todo un esquema de economía no solo familiar, sino regional y como lo explicas muy bien en tu artículo, nacional también.
En fin, Esas ventajas ya las conoces y las explicas muy bien.
Sin embargo, luego de concordar con tigo en todos esos puntos, basado en la experiencia, no solo mía, sino la de mis abuelos, mi padre y mis tíos. Debo señalar solo un par de cosas en las que creo puedes ahondar un poco más.
Una, es que si bien, las razas europeas especializadas, no son lo mejor en nuestra Colombia, el ganado cebú, fue más dañino para nuestra ganadería. Pero incluso no siendo las mejores opciones, no me parece mal, que entren en proyectos productivos en pro de mejorar, y que pueden trabajarse en mestizaje con las razas criollas en donde estas aportan su rusticidad y adaptación, y las nuevas razas, su productividad especializada.
Otra, es que debe haber cabida para la explotación extensiva, mediana y pequeña, no se puede satanizar, claro, que sea de una forma responsable, y efectiva, y mucho mejor si es en manos por lo menos de colombianos y no de extranjeros o multinacionales realmente poderosos que están acaparando las tierras.
Y que en vez de decir ganadería extensiva, recomendaría usar otro término, (GANADERÍA INTENSIVA) porque a mi modo de ver, la ganadería extensiva también ha contribuido, aunque sin intención, a la conservación de ecosistemas, ya que si todo fuera minifundio, la fauna y flora habrían desparecido totalmente de las áreas productivas, y en el llano por ejemplo, donde encuentras grandes extensiones, (claro es tierra menos fértil, ácida o alcalina que el resto del país y se hace obvio la capacidad por hectárea mucho menor) convive la producción ganadera en total armonía con la naturaleza y en "cierta medida" podría considerarse orgánica.(eso si, la producción de carne en Colombia es mucho más limpia que en Estados Unidos, Brasil, la India que hoy es el segundo productor en el mundo o Europa)
Así, que todavía no es una práctica en el sentido ambiental por lo menos tan nociva, como si lo es la "ganadería intensiva", como por ejemplo el "FEED LOT", tan común en estados unidos y ahora en brasil. Así que en términos de concepto, recomendaría diferenciar que ganadería extensiva, supone, al aire libre, en grandes o mediana escala de tierra, pero siempre un modo más natural para los animales. Mientras que la "ganadería intensiva, supone los acondicionamientos de los que hablas o que en extremo nos llevan al feed lot americano. (el video de Leo Espinoza también comete el error y creo que debe aclarar)
Que es donde el ganado no come pasto, sino granos, produce más CO2 y hay una gran cantidad de combustible y subproductos del petróleo de por medio.
Agradezco enormemente tu interés en este tipo de temas, y sobretodo tu generosidad en comunicarlos.
Te dejo este documental que me parece muy bueno: https://vimeo.com/18161854http://campoalegre.webs.com/apps/blog/entries/show/6746053-disertaci-n-sobre-una-experiencia-de-vida-en-los-llanos-de-casanare
Gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario